Café de la Montaña
"Disfruta el Mejor Café del Mundo"
Nuestra Historia
1895

Benjamín Martínez llegó a la zona de Jericó en 1870 y comenzó a viajar a la ciudad de Betsaida (actual Pueblo Rico) y Quebrada Larga (actual Tarso) por camino de herradura. Con la venta de productos, y como negociante bastante agil y luchador prospero tanto que hacia el año de 1895 logro la compra de una tierra, con una superficie aproximada de 400 hectáreas (960 acres) entre Jerico y Tarso llamada La Quiebra.

Benjamin Martinez Henao
Finca La Germania, 1934

Finca La Germania, 1955
Más tarde, el Sr. Benjamín Martínez compró Santa Cruz esta tierra tenia 600 (1.440 acres) hectáreas, lo que resultaria para él en 1.000 hectáreas (2.400 acres). En ese momento Don Benjamin cambió el nombre de la finca La Quiebra por La Germania. A partir de entonces La Germania pertenecio a la familia Martínez por 100 años.

Finca La Linda
Federico Gomez Zuluaga
En 1890, de el pueblo de Marinilla, Federico Gomez Zuluaga, se mudo a Jericó, fue líder comunitario, médico, político y hombre de Estado. En 1930 compro la finca la Linda con 500 hectareas (1.200 acres) fue un gran productor de café en la region por muchos años. La finca la Linda bajaba hasta donde es hoy la finca San Jose y lindaba con la Germania y con las Camelias. Mas adelante Don Federico Gomez Zuluaga se convertiria en presidente del Senado de la republica de Colombia.

Federico Gomez Zuluaga
Federico Gomez Lemus
En 1940 Don Federico Gomez Lemus compro las Camelias con 2.800 cuadras (6720 acres), tenía ganado de exportacion y café. En 1969 Don Federico es invitado a ser miembro suplente en la federacion Nacional de Cafeteros (FNC). Luego, Don Federico se dedica a la finca Piamonte con su ganado y deja a sus hijos Jorge y Gabriel de Jesus se encargaran de la finca las Camelias, Dando asi comienzo masivamente el sembrado de café Pajarito y variedad Borbón. En 1960 la finca las Camelias sirvio de finca modelo para la Federacion de Cafeteros de Colombia, las Camelias se encuentra junto a la finca la Linda.

Federico Gomez Lemus

Finca Las Camelias

Finca Las Camelias

Congreso de Cafeteros
Hoy las Camelias esta dividida en 6 fincas diferentes todas productoras de café. Don Federico tambien fue propietario de la fincas Piamonte, Jamaica, Borinquen entre otras las cuales eran ganaderas.

La union matrimonial entre Mariangela Puerta Martinez y Gabriel de Jesus Gomez Henao unio dos de las familias mas antiguas productoras de Café en Colombia.
Mariangela Puerta de Gomez
Mariangela es la nieta de Benjamín Martínez Henao y la hija de Judith Martínez y José Puerta, que eran los propietarios de la finca ganadera Borrachero en las afueras de Jericó y de la finca La Isla en las afueras de Tarso. Su padre, José Puerta construyo la Clínica Medellín, siendo hoy en día una de las clínicas más importantes de la ciudad.
Mariangela estudió en el colegio de La Enseñanza en Medellín y luego fue enviada por sus padres a terminar su secundaria en Nueva York. A su regreso a Colombia, se casó con Gabriel de Jesus Gómez y tuvieron cuatro hijos, Angela Maria, Gabriel Jaime, Luz Beatriz Maryana y Jorge Andrés. Mariangela es reconocida por su sabiduría y paciencia. Mariangela ahora se desempeña como Directora de Recursos humanos para los cafeteros de Café de la Montaña.

Finca San Jose, 1970
Gabriel de Jesus Gomez Henao
Gabriel es hijo de Elvira Henao Martinez y Federico Gómez Lemus, Gabriel de Jesús estudió en el colegio San Ignacio en Medellín. Gabriel pronto aprendió de su padre Federico Gómez Lemus y de su abuelo el Dr. Federico Gómez Zuluaga el amor por el café y la dedicación al trabajo. En 1950, Gabriel comenzó la administracion de la finca de su padre, Las Camelias, la que fue una de las principales fincas productores de café en Antioquia.

Mariangela Puerta de Gomez

Gabriel de Jesus Gomez Henao
A partir de su larga carrera en el café, Gabriel introdujo la variedad Caturra, en el suroeste de Antioquia. Más tarde, la finca Las Camelias sirvió de modelo de finca cafetera para la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). En 1957, Gabriel compró San José con 45 hectáreas (108 acres) a su padre. La finca San Jose fue parte de la Finca La Linda propiedad de abuelo el Dr. Federico Gomez Zuluaga.

Gabriel de Jesus Gomez Henao disfrutando sus cultivos

Gabriel de Jesus Gomez Henao
examinando sus cafetales

Finca San Jose 1970
En 1958 se casó con Mariangela Puerta Martínez y se trasladaron a la finca San José, donde Don Gabriel se dedica a la producción de café y se convirtió en uno de los pioneros de café más profundamente influyentes en Colombia. Más tarde, en la década de 1970 su finca San José sirvió como finca cafetera modelo para la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). Hoy en día, la finca San Jose es la base central de Café de la Montaña.

Congreso de Cafeteros, 1980
Gabriel Gomez Henao, sentado tercero de derecha a izquierda

Congreso de Cafeteros, 1973
Gabriel Gomez Henao, segundo de derecha a izquierda
En 1968, Don Gabriel fue invitado por el entonces presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, Luis Ignacio Múnera a ser miembro de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). Especificamente a El Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia. La FNC es propietaria del café Juan Valdez, que es una cadena de café muy conocido en Colombia y en todo el mundo. La FNC tiene cerca de 500.000 productores de café, con gran presencia en las regiones cafeteras de Colombia, así como en la industria mundial del café.

Los principales del café en Antioquia entre ellos Don Gabriel Gomez tercero de izquierda a derecha, regalan una moderna trilladora en Medellín.

Gabriel Gomez Henao como presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia participa en la firma del contrato que asignó 57 millones de pesos para obras viales en Antioquia
Como miembro de la FNC, Gabriel pronto se convirtió en un líder importante para su comunidad ayudando a los productores de café con agua, alcantarillado, electricidad, préstamos, escuelas y hospitales. Por encima de todo, Gabriel dio cariño y amistad a muchos agricultores de café en Antioquia en tiempos difíciles. Gabriel Gómez participa como presidente del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia durante varias décadas. A lo largo de su carrera con la FNC, Gabriel Gómez recibió varios premios por su dedicacion a su labor cafetera. Un premio importante, "La Medalla al Mérito de Antioquia" se le dio a Gabriel en 1997 por la FNC en su 70 aniversario.
Además de su trabajo con la FNC, Gabriel fue invitado a ser miembro principial de "El Banco Cafetero" (El Banco de los Productores de Café) El Banco Cafetero más tarde pasó a formar parte de Banco Davivienda SA Esta entidad bancaria y financiera fue creada con el propósito de facilitar y financiar la producción, la cosecha, el procesamiento, el transporte y la exportación de café y otros productos agrícolas.


El Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia
Considerando:
A. Que la Medalla al Mérito Cafetero de Antioquia fue instituida para galardonar a aquellas personas que se han distinguido por su consagracion a la actividad cafetera y a través de ella al servicio del Gremio Caficultor, y a su industria y a la comunidad.
B. Que el señor Gabriel Gómez Henao, durante toda su vida ha ejercido como cafetero, destacandose por su dedicación, servicios desinteresados a la causa cafetera, fervor gremial y su desempeño como líder de su región y de su municipio.
Resuelve:
Artículo 1. Otorgar al Sr. Gabriel Gómez Henao "La Medalla al Mérito Cafetero de Antioquia”
Artículo 2. Imponer esta condecoracion el 27 de junio de 1997, “Acto Gremial, con el cual Antioquia conmemora los 70 Años de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
Artículo 3. Transcribir en Nota de Estilo la presente resolución al Sr. Gabriel Gómez Henao y a su familia
Dada en Medellín, el 10 de junio 1997
Juan Francisco Suárez Moreno Diego De Bedout Gutiérrez
Presidente Director Ejecutivo
Hijo de Mariangela Puerta Martínez y Gabriel Gomez Henao, Gabriel Jaime estudio en el colegio San José en Medellín. Luego fue a la universidad EAFIT donde asistió a varios semestres de Administración de Empresas; mas el gran amor y admiración por su padre y el gusto por el campo lo motivaron a dejar la ciudad y regresar a la finca de café de su padre, La Hacienda San José. Después de trabajar dos años, aprender, y disfrutar la hermosa finca cafetera de su padre, en 1981 Gabriel Jaime decidió irse a estudiar a la Fundación Manuel Mejía en Chinchina, Caldas; Entidad de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). Encargada de formular e implementar estrategias para programas educativos en el sector cafetero Colombiano.

Gabriel Jaime Gomez Puerta
Luego de casi un año de entrenamiento en la fundacion Manuel Mejia, Gabriel Jaime retorna a la finca de su padre San Jose, mas al poco tiempo de llegar, le ofrecen trabajar en Almacafe (http://www.almacafe.com.co/) por 4 años, Gabriel Jaime trabaja en esta entidad perteneciente a la Federacion Nacional de Cafeteros.
Despues de esto regresa de nuevo donde su padre a la finca San José para demostrar sus conocimientos adquiridos en la producción de café. Su padre estaba tan impresionado con su sabiduría y su entusiasmo en la producción de café que permitió que su hijo manejara la finca San Jose. Gabriel Jaime inmediatamente se puso a trabajar y dividió la finca en micro lotes, realizo análisis de tierra, análisis de fertilizantes, comenzó a sembrar diferentes variedades de café, y modernizo los sistema de procesamiento de café.
Después, siguiendo los pasos de su padre, Gabriel Jaime se convirtió en líder de su comunidad. En el 2001, Gabriel Jaime no dudo en poner su finca como colateral o como codeudor para un préstamo de 150 millones de Pesos en el Banco Agrario para salvar a 50 familias cafeteras cafeteras en el área de Tarso y sus alrededores. Gabriel es el presidente de Café de la Montaña.


Gabriel Jaime Gomez Puerta
Finca San Jose, 2001
Gabriel Jaime disfrutando sus cafetales
Luz Beatriz Maryana Gomez Puerta
Hija de Mariangela y Gabriel, Luz Beatriz Maryana estudio su bachillerato en Medellín. Entonces, sus padres la enviaron a estudiar a Boston, USA. Mas su amor y apego a su familia y a su tierra, la hicieron retornar a Colombia muy pronto. Vivio en la Isla San Andrés por algunos años. Entonces, regreso a Estados Unidos en donde se enfoco en prepararse. Hoy es la Vice Presidenta de Café de la Montaña. La pasion y amor por su tierra y su gente, la han hecho voz de proyectos que buscan el beneficio de su gente caficultora campesina y el mejor café de su tierra; con el deseo de exportar el café de su familia y su gente al mundo, se siente muy orgullosa de continuar la tradición de 120 años .

Luz Beatriz Maryana

Thomas Lynch es un empresario de San Diego, California en USA. Se graduó de la universidad estatal de San Diego con una licenciatura en Administración de Empresas. Thomas luego asistio al Western State Universidad Colegio de Ley en San Diego. Thomas es conocido por su habilidad en los negocios y su especialidad es crear, implementar, y manejar innovadoras ideas desde su comienzo hasta el punto operacional de una forma sostenible. Actualmente Thomas es el director de operaciones de Café de la Montaña.
En el 2005, Thomas se caso con una de las hijas de Gabriel y Mariangela y ella lo invito a conocer a su familia y ver lo hermoso que es Colombia y las fincas de cafe. Siempre que va a las fincas cafeteras, regresa a USA con cantidades pequeñas de café, para uso personal, y para compartir a sus amigos y familiares. Thomas desde la primera taza reconocio el potencial de el café de esta zona.
Thomas Joseph Lynch
Thomas Joseph Lynch
Thomas y su equipo han estado trabajando con los expertos en café de entender major el verdadero potencial del area y sus fincas, mediante la integración de estandares de café especiales en el procesos de cosecha y post-cosecha, junto con la construcción de un laboratorio de catación SCAA, sus propiedades ahora tienen un control más integrado de calidad y continuarán evolucionando con las próximas cosechas.